Saturday, June 6, 2015

Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas


Filosofía


Profesora Amanda Uribe Ruiz


Portafolio de evidencias
Bloque III "De la cosmovisión medieval a la modernidad"
Bloque IV "La condición humana de la filosofía pos moderna"

Grupo 603


Capacitación: Laboratorista clínico


Aréchiga Barraza Mariel Alejandra

Indice de contenido

1. Introducción al bloque III y IV
2. Exposición - empirismo
3. Revista "Filosocats"
4. Conclusión

Introducción

El bloque 4 habla de muchos filósofos y pensadores como Jean Paul Sartre, Carlos Marx, David Hume, Hobbes, Lyotard, etc. Tiene mucho que ver con el postmodernismo y las obras e ideas que estos pensadores tuvieron. En esta parte final del blog encontraran la revista que hicimos en equipo, la cual habla en forma de articulo y de una manera muy interesante de las ideas y eventos importantes que tuvieron los filósofos postmodernistas.

Exposición - empirismo


Nuestra intención al crear esta presentación y exponerla ante el grupo era dar a conocer el movimiento que se conoce como empirismo y sus principales represetantes Thomas, John Locke, George Berkeley y David Hume.

Presentamos una actividad ante el grupo que consistía en una sopa de letras, contenía palabras clave acerca del empirismo.


Revista - Filosocats


El lanzamiento de una nueva revista, es siempre un desafío pero es una aventura intelectual llena de conocimientos,  es por ello que la revista Filosocatz, nace con la iniciativa posmodernista con el ánimo de constituir un espacio de referencia de la investigación, comunicación y entretenimiento entre los lectores.
 El participar para esta revista es para nosotros algo muy valioso. La revista publica artículos de investigación, artículos de opinión, informes, entrevistas y entretenimiento.
Es especialmente grato el hacer un reconocimiento a todos los alumnos que participan en la elaboración, colaboración y diseño de la misma, su esmero, esfuerzo y entusiasmo para hacer de esta revista un atractivo importante en el conocimiento de la filosofía.
La revista debe conservar en esta etapa sus señas de identidad, creatividad, libertad de ideas y contribuciones, la evaluación de sus contenidos y su carácter cooperativo. Estos principios implican una estructura organizativa que no sólo permita, sino que anime a las siguientes generaciones al desarrollo creativo e innovador en este tipo de proyecto.

 Atte. El equipo de Aristocats



Conclusion bloque III y IV

 Conclusión bloque III

En este bloque aprendimos sobre las corrientes filosóficas de la nueva era, podemos diferenciar de cada una y reflexionar con ellas.
Fue una época de cambios, por ejemplo primero con la filosofía cristiana medieval, en la que la iglesia tenía gran peso sobre la manera de pensar cosa que influyó en la manera de percibir lo que los rodeaba y guiaba sus reflexiones filosóficas; después vino el protestantismo que sirvió para liberarse de esas ideas y tomar una nueva dirección en los pensamientos.
En este bloque percibimos el gran cambio en el pensamiento del hombre y el desarrollo de la sociedad.

Conclusión bloque IV

Este bloque estuvo centrado en  la modernidad y pos modernidad, la época después de la ilustración, que perdura hasta nuestros días. Podemos así ver sus diferencias y las ideas que caracterizaron cada una.
En la modernidad predominan las teorías de Newton, Descartes, Bacon, Locke, Hume y otros. Se planteó como un espacio de progresiva transparencia, y como espacio de un proyecto de emancipación. La modernidad es entendida o caracterizada como efecto de superación crítica.
La pos modernidad se construye en el nuevo universo tecnológico y de la información mundial, así el tránsito del concepto tradicional de conocimiento se ha visto inmerso en el procesamiento de la información electrónica. Todo ello encuentra espacio en el total asentamiento del conocimiento artificial, lo que significa el surgimiento de un nuevo paradigma en el ámbito las ciencias socioeconómicas.
La pos modernidad tecnológica surge con la idea de que la técnica predomina sobre la ciencia, y en concreto de las tecnologías de la información electrónica, que posibilitan la transmisión de una visión global tanto de la experiencia, la cultura y de la historia.

Friday, March 27, 2015

Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas

Filosofía

Profesora Amanda Uribe Ruiz

Portafolio de evidencias
Bloque II "Analizas los fundamentos de la racionalidad humana en el contexto del pensamiento clásico griego"

Grupo 603

Capacitación: Laboratorista clínico

Aréchiga Barraza Mariel Alejandra


Índice de contenido

1.Introducción al bloque II
2. Lotería personajes presocráticos
3. Ensayo
4. Juicio de Sócrates
5. Aportaciones de Aristóteles (pág. 74)
6. Sofimo y helenismo (pág. 75)

Introducción

Comprenderemos el pensamiento que los múltiples personajes griegos tuvieron para consolidar la materia de filosofía y sus cosmogonias.
Aprenderemos los filósofos mas influyentes que se encontraban en la antigua Grecia y como fueron sus aportaciones las que consolidaron la filosofía moderna.

Lotería personajes presocráticos

Los primeros filósofos griegos de los que se tiene registro florecieron en la región de Jonia que hoy conocemos como Turquía. Estos primeros filósofos fueron ante todos cosmólogos o filósofos de la naturaleza, pues su mayor preocupación era encontrar el elemento originario del cual surgía toda la diversidad de lo existente.
Éstos fueron los siguientes:

  • Tales de Mileto
  • Anaximandro
  • Anaxímenes de Mileto
  • Pitágoras de Samos
  • Heráclito de Efeso
  • Parménides de Elea
  • Leucipo
  • Demócrito
  • Sócrates
  • Platón
  • Aristóteles

La lotería es un juego de azar donde se consta de varios tableros y una baraja que se va anunciando, el que primero llene su tablero, gana. Cambiando la tradición a nuestro "estilo filosofico" pusimos a los diferentes filósofos presocráticos como los personajes que llenan el tablero y la baraja como los grandes pensamientos y dudas que se preguntaron.
Nosotros al faltar de filósofos, colocamos comodines que eran de la lotería original. A veces jugando a la lotería original se apuesta dinero para hacer el juego mas interesante, nosotros igual para hacerlo mas divertido y retador, decidimos hacer lo mismo.
Esta actividad la disfruté mucho ya que también aprendí de una manera muy divertida y entretenida.


Ensayo pensamiento griego

La filosofía presocrática es el período de la historia de la filosofía griega que se extiende desde el comienzo mismo de ésta, con Tales de Mileto, hasta las últimas manifestaciones del pensamiento griego no influidas por el pensamiento de Sócrates, aun cuando cronológicamente posteriores a el.
Tales y los filósofos griegos posteriores a el se incluyen en éste hasta la época de Platón.
Los primeros filósofos se originaron en la ciudad Jonia que actualmente se le conoce como Turquía. Éstos fueron los que empezaron a originar preguntas de donde surgía la naturaleza, el mundo y nosotros.
La filosofía intenta resolver las dudas que nosotros poseemos y tratamos de averiguar mediante el razonamiento.
            En esta época los filósofos pensaban que los únicos principios de todas las cosas eran los de carácter material, Tales de Mileto decía que el agua era la unidad de la naturaleza. El también fue el primero en cuestionarse una pregunta que se le consideró importante, que era que existe una unidad en la diversidad del mundo y todo lo que vive en ella, tiene algo en común.

Los filósofos que comprendieron la etapa presocrática son los siguientes, junto con sus aportes:
*    Anaximandro –trazó mapas de territorios
*    Tales – ayudó a la astronomía
*    Anaxímenes – concebía el mundo como la hoja de un árbol que flota en el aire y que esta mantenía unido al cosmos al igual que el alma al cuerpo.
*    Pitágoras – creyó en la transmutación de las almas
*    Heráclito – concibió al mundo a partir de dualidades que se componen de opuestos en constante tensión.
*    Parménides – sus textos son los que se conservan
*    Demócrito – “la verdad está oculta en un pozo profundo”

Platón, discípulo de Sócrates, se inspiró en el y trató de llegar mas lejos, pensaba que la razón nos brindaba conocimiento de la existencia de conceptos como justicia, belleza, entre otros.
No quería decir con esto que existieran en la mente de una persona, si no que en alguna parte hay un mundo de realidad  mas allá del mundo material.
Platón también tuvo a otro discípulo, Aristóteles marcó las normas fundamentales de la filosofía hoy en día.

La palabra sofisma significa patrón de razonamiento incorrecto que aparenta ser correcto.
Los estoicos sostienen que la diferencia especifica del sofisma interior de la clase de los argumentos falsos establece en ser convincente pero engañoso, por medio de su apariencia, se acepta a pesar de que ésta es incorrecta.

El hombre fue constituido como un ser dotado de cuerpo y de alma. La razón lo distingue del resto de los seres. Y en consecuencia, desde el comienzo de la actividad intelectual organizada, los hombres han trabajo en métodos que les permitan guiar el razonamiento evitando los errores y engaños durante el procedimiento.


Juicio de Sócrates


Sócrates es una de las figuras centrales de la filosofía antigua. Su pensamiento ha llegado hasta nosotros por medio de los diálogos platónicos, en los cuales Sócrates es el principal personaje.

En esta representación nuestros compañeros actuaron en el juicio de Sócrates; consistía en que Sócrates se encontraba cuestionando a sus interlocutores qué es la justicia, qué es la virtud, qué es la bondad o qué es la belleza. El quería que sus estudiantes preguntaran por mi mismos estas cosas, por que eran establecidas de esa manera y no de otra.
Lo descubrieron y tuvieron un juicio acerca si era correcto o no que el inculcara este tipo de enseñanzas ya que debatía acerca de la "cultura" que se tenía fijada en ese entonces.

Aportaciones de Aristóteles (pág. 74)

Aristóteles fue pionero de demasiadas ciencias, como observamos en la tabla, metafísica, lógica, física, ética, política, psicología y epistemología.

Pudimos comprender los diferentes aspectos en los que Aristóteles aportó a distintas ciencias mediante la tabla fue mas fácil leer y comprender.

Sofismo y helenismo (pág. 75)

Platón criticaba a los sofistas por su formalismo y sus trampas dialécticas, pretendiendo enseñar la virtud y a ser hombre, cuando nadie desde un saber puramente sectorial.

Los razonamientos generalmente se les llama falacias; son argumentos falsos que aparentan ser verdaderos. Tienen un nombre específico que da la clave de la trampa que hay en ellos.

Comprendí que algunas personas tienen esta habilidad de persuadir a las personas y convencerlas y esto se ha dado desde hace mucho tiempo, donde se le conocía como una profesión.

Conclusión

En este bloque comprendí los distintos personajes que aportaron poco a poco a la ciencia de la filosofía y como se fue consolidando como la conocemos hoy.
También analizamos los personajes mas destacados que son Sócrates, Platón y Aristóteles, donde ellos, dieron diversas aportaciones, no solo a la filosofía, ramas de ésta y a otras ciencias.

Bordofarms



Cuando fuimos a realizar esta práctica tomamos un camión para poder llegar a Bordofarms donde nos enseñaron los tipos de alimentos que cultivan y como viven.
Estas personas en su pasado estos individuos sufrieron por diferentes situaciones que los hicieron desviarse de la sociedad, pero poco a poco fueron construyendo una convicción nueva que los permitió integrarse de nuevo como habitantes de esta ciudad.

"Bordofarms es un proyecto que pretende ofrecer atención integral a la población de deportados de la ciudad de Tijuana.
A través de distintas acciones de intervención temporal y activación comunitaria, el proyecto culminará con un centro de atención permanente que, creciendo a lo largo del canal y a través de la creación de granjas urbanas, ofrezcan una fuente de empleo y un servicio de atención que permita que los individuos en situación de deportado logren restablecer su plan de vida."

Me gustó el viaje que realizamos ya que aprendimos de las personas como con esfuerzo y dedicación pueden intentar y lograr ser alguien en la vida, aunque siendo personas habitando este mundo, ya lo somos, sin necesidad de tener un trabajo o "hazaña" importante.


Tuesday, March 3, 2015


Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas

Filosofía

Profesora Amanda Uribe R.

Portafolio de evidencias
Bloque I "Identificada la filosofía como una disciplina global"

Grupo 603

Capacitación: Laboratorista clínico

Aréchiga Barraza Mariel A.




Índice de contenido


1. Introducción al Bloque I
2. Debate "La creación del universo"
3. Memorama sobre disciplinas y métodos filosóficos
4. Cuestionario
5. Mapa conceptual "La filosofía como una disciplina global"
6. Reflexión acerca del bloque I

Monday, March 2, 2015

Introducción al bloque I

"La filosofía como disciplina global"

Aprenderemos como la filosofía es presentada desde tiempo remotos y siempre ha estado presente en nuestros ancestros al tratar de dar de donde y como procedíamos nosotros.
Hablaremos de las culturas mas remotas que se tratan de Mesoamerica y China, de los fundadores de esta filosofía antigua y como se explicaban la creación del hombre y universo.
Se verá la estrecha relación entre la filosofía, ciencia y religión y como se necesitan entre ellas, las cosas que tienen en común y a las explicaciones que han llegado.
Mencionaremos la importancia y el significado de los métodos y disciplinas que nacen de la filosofía.
Este blog será compartido para las personas que quieran conocer mas acerca de la filosofía por ahora, ya que apenas es el bloque I.

Sunday, March 1, 2015

Debate "Creación del universo"

Este debate se trataba en como se originó el universo y las diferentes posturas que existían que eran filosofía, ciencia y religión.
Se encontraba una persona defendiendo la postura de filosofía al igual que la de ciencia, y cuatro defendiendo el lado religioso.
Las personas que se encontraban participando en el debate investigaron acerca de su tema y tenían 2 minutos para explicarlo. Al terminar de explicar su posición, nosotros los espectadores podíamos preguntar acerca de su comentario y generar mas preguntas entre nuestros compañeros.



Conclusión
Debemos de respetar la cultura de las demás personas de como le han enseñado y en que deben creer. Aunque también hay que tomar en cuenta que deberíamos de tener una mente abierta al hablar de estos temas para poseer mas conocimiento y no solo cerrarnos a lo que ya conocemos y/o sabemos.

Saturday, February 28, 2015

Disciplinas y métodos filosóficos


El memorama además de ser un juego sumamente divertido, también funciona como una herramienta de aprendizaje. Donde nosotros la aprovechamos para escribir los diferentes métodos y disciplinas filosóficas para practicar una manera distinta y entretenida de poder comprenderlos.
El juego consistía en que, uno de nuestros compañeros se colocaba una tarjeta en la frente y colocaba el significado o el método/disciplina y los demás compañeros teníamos que explicarle de cual se trataba.
Es mejor alternar nuestros métodos para poder hacer de nuestro aprendizaje una forma jovial y didáctica de realizarlo.

Friday, February 27, 2015

Cuestionarios

Evaluación diagnóstica pág. 13

1. Explica por qué existen diversas concepciones en el mundo.
Depende en el entorno en el que se encuentren y la razón que le demos al por que de las cosas.

2. ¿Cada uno de nosotros brindamos las mismas explicaciones para los mismos fenómenos?
No, ya que no todos pensamos y/o razonamos igual.

3. Anota lo que sepas de la filosofía china.
En esta cultura los espíritus siempre están presentes para proteger a su familia hablando en el aspecto, la vida después de la muerte.

4. Explica semejanzas y diferencias entre las cosmogonías de Mesoamérica y China.
Mesoamérica vinculaba a sus dioses con lo que se encontraba en la naturaleza.

5. Menciona una característica esencial de la religión, la ciencia y la filosofía.
Filosofía: Cuestiona las disciplinas que existen.
Ciencia: Es racional, objetiva y verificable.
Religión: Creen en un ser que creen que lo podrán salvar.

Evaluación sumativa pág. 45 y 46

1. Mayas, mexicas y quéchuas creían que existían muchos dioses, cada uno vinculado con un aspecto de la naturaleza, a esto se le llama: Politeísmo

2. Según Confucio, el hombre debe de esforzarse en realizar su naturaleza, con las cualidades morales que esto implica y para ello necesita desarrollar cinco virtudes; dicha naturaleza humana también es conocida como: Yen

3. ¿Qué que es característica de la actividad filosófica hizo posible su nacimiento en el diglo VI a.C. en la Grecia antigua? Asombro

4. Es una explicación tentativa de un hecho que será confirmada o rechazada mediante la información obtenida con la experimentación: Hipótesis

5. Cumple una función social y educativa; su objetivo es formar buenos seres humanos, así como proporcionar seguridad frente a la angustia de que el ser humano es finito, con base en la fe: Religión

6. Son dos disciplinas filosóficas porque se formulan preguntas sobre el ser y el orden de las cosas mas allá de lo físico: Metafísica y lógica

7. Son métodos filosóficos todos los que se enumeran a continuación, excepto uno, ¿cuál? Estadístico

8. Di cuál de las siguientes es una pregunta metafísica: ¿Es necesario que haya una causa para cada cosa que existe?

9. Señala cuál de las siguientes es una pregunta epistemológica: ¿Hay una existencia después de la muerte?

10. A la ciencia y a la filosofía les es común... la discusión y análisis.

Thursday, February 26, 2015

Mapa conceptual

Conclusión
La filosofía ha existido desde hace miles de años donde las culturas emprendieron con este amor a la sabiduría, para poder explicar las cosas que los rodeaban y comprender de donde venían las cosas.
Al analizar podemos darnos cuenta de los diferentes significados que le daban a la vida depende de las culturas y el entorno que los rodeaba.
La filosofía tiene una estrecha relación con la ciencia y la religión, ya que en estas disciplinas tienen por instinto cuestionarse aspectos y situaciones de la vida diaria, buscar razón y respuesta en una pregunta.
Ésta tiene varios métodos y disciplinas que se ha desarrollado a lo largo de los años donde tratan de inquirir conocimientos por medio de diferentes puntos de vista.

Wednesday, February 25, 2015

Reflexión bloque I

Aprendí como la filosofía se fue desarrollando en diferentes culturas y como explicaban las situaciones o acontecimientos que presenciaban.
Revisamos la relación entre las tres disciplinas mas importantes que existen para explicar las circunstancias que presentamos día a día.
Faltó presentar la práctica de campo, donde se suponía que visitaríamos a Border Farms.
Me gustó que realizaramos diferentes métodos para aprender y comprender los temas que el bloque I ha expuesto.