Saturday, February 28, 2015
Disciplinas y métodos filosóficos
El memorama además de ser un juego sumamente divertido, también funciona como una herramienta de aprendizaje. Donde nosotros la aprovechamos para escribir los diferentes métodos y disciplinas filosóficas para practicar una manera distinta y entretenida de poder comprenderlos.
El juego consistía en que, uno de nuestros compañeros se colocaba una tarjeta en la frente y colocaba el significado o el método/disciplina y los demás compañeros teníamos que explicarle de cual se trataba.
Es mejor alternar nuestros métodos para poder hacer de nuestro aprendizaje una forma jovial y didáctica de realizarlo.
Friday, February 27, 2015
Cuestionarios
Evaluación diagnóstica pág. 13
1. Explica por qué existen diversas concepciones en el mundo.
Depende en el entorno en el que se encuentren y la razón que le demos al por que de las cosas.
2. ¿Cada uno de nosotros brindamos las mismas explicaciones para los mismos fenómenos?
No, ya que no todos pensamos y/o razonamos igual.
3. Anota lo que sepas de la filosofía china.
En esta cultura los espíritus siempre están presentes para proteger a su familia hablando en el aspecto, la vida después de la muerte.
4. Explica semejanzas y diferencias entre las cosmogonías de Mesoamérica y China.
Mesoamérica vinculaba a sus dioses con lo que se encontraba en la naturaleza.
5. Menciona una característica esencial de la religión, la ciencia y la filosofía.
Filosofía: Cuestiona las disciplinas que existen.
Ciencia: Es racional, objetiva y verificable.
Religión: Creen en un ser que creen que lo podrán salvar.
Evaluación sumativa pág. 45 y 46
1. Mayas, mexicas y quéchuas creían que existían muchos dioses, cada uno vinculado con un aspecto de la naturaleza, a esto se le llama: Politeísmo
2. Según Confucio, el hombre debe de esforzarse en realizar su naturaleza, con las cualidades morales que esto implica y para ello necesita desarrollar cinco virtudes; dicha naturaleza humana también es conocida como: Yen
3. ¿Qué que es característica de la actividad filosófica hizo posible su nacimiento en el diglo VI a.C. en la Grecia antigua? Asombro
4. Es una explicación tentativa de un hecho que será confirmada o rechazada mediante la información obtenida con la experimentación: Hipótesis
5. Cumple una función social y educativa; su objetivo es formar buenos seres humanos, así como proporcionar seguridad frente a la angustia de que el ser humano es finito, con base en la fe: Religión
6. Son dos disciplinas filosóficas porque se formulan preguntas sobre el ser y el orden de las cosas mas allá de lo físico: Metafísica y lógica
7. Son métodos filosóficos todos los que se enumeran a continuación, excepto uno, ¿cuál? Estadístico
8. Di cuál de las siguientes es una pregunta metafísica: ¿Es necesario que haya una causa para cada cosa que existe?
9. Señala cuál de las siguientes es una pregunta epistemológica: ¿Hay una existencia después de la muerte?
10. A la ciencia y a la filosofía les es común... la discusión y análisis.
1. Explica por qué existen diversas concepciones en el mundo.
Depende en el entorno en el que se encuentren y la razón que le demos al por que de las cosas.
2. ¿Cada uno de nosotros brindamos las mismas explicaciones para los mismos fenómenos?
No, ya que no todos pensamos y/o razonamos igual.
3. Anota lo que sepas de la filosofía china.
En esta cultura los espíritus siempre están presentes para proteger a su familia hablando en el aspecto, la vida después de la muerte.
4. Explica semejanzas y diferencias entre las cosmogonías de Mesoamérica y China.
Mesoamérica vinculaba a sus dioses con lo que se encontraba en la naturaleza.
5. Menciona una característica esencial de la religión, la ciencia y la filosofía.
Filosofía: Cuestiona las disciplinas que existen.
Ciencia: Es racional, objetiva y verificable.
Religión: Creen en un ser que creen que lo podrán salvar.
Evaluación sumativa pág. 45 y 46
1. Mayas, mexicas y quéchuas creían que existían muchos dioses, cada uno vinculado con un aspecto de la naturaleza, a esto se le llama: Politeísmo
2. Según Confucio, el hombre debe de esforzarse en realizar su naturaleza, con las cualidades morales que esto implica y para ello necesita desarrollar cinco virtudes; dicha naturaleza humana también es conocida como: Yen
3. ¿Qué que es característica de la actividad filosófica hizo posible su nacimiento en el diglo VI a.C. en la Grecia antigua? Asombro
4. Es una explicación tentativa de un hecho que será confirmada o rechazada mediante la información obtenida con la experimentación: Hipótesis
5. Cumple una función social y educativa; su objetivo es formar buenos seres humanos, así como proporcionar seguridad frente a la angustia de que el ser humano es finito, con base en la fe: Religión
6. Son dos disciplinas filosóficas porque se formulan preguntas sobre el ser y el orden de las cosas mas allá de lo físico: Metafísica y lógica
7. Son métodos filosóficos todos los que se enumeran a continuación, excepto uno, ¿cuál? Estadístico
8. Di cuál de las siguientes es una pregunta metafísica: ¿Es necesario que haya una causa para cada cosa que existe?
9. Señala cuál de las siguientes es una pregunta epistemológica: ¿Hay una existencia después de la muerte?
10. A la ciencia y a la filosofía les es común... la discusión y análisis.
Thursday, February 26, 2015
Mapa conceptual
Conclusión
La filosofía ha existido desde hace miles de años donde las culturas emprendieron con este amor a la sabiduría, para poder explicar las cosas que los rodeaban y comprender de donde venían las cosas.
Al analizar podemos darnos cuenta de los diferentes significados que le daban a la vida depende de las culturas y el entorno que los rodeaba.
La filosofía tiene una estrecha relación con la ciencia y la religión, ya que en estas disciplinas tienen por instinto cuestionarse aspectos y situaciones de la vida diaria, buscar razón y respuesta en una pregunta.
Ésta tiene varios métodos y disciplinas que se ha desarrollado a lo largo de los años donde tratan de inquirir conocimientos por medio de diferentes puntos de vista.
La filosofía ha existido desde hace miles de años donde las culturas emprendieron con este amor a la sabiduría, para poder explicar las cosas que los rodeaban y comprender de donde venían las cosas.
Al analizar podemos darnos cuenta de los diferentes significados que le daban a la vida depende de las culturas y el entorno que los rodeaba.
La filosofía tiene una estrecha relación con la ciencia y la religión, ya que en estas disciplinas tienen por instinto cuestionarse aspectos y situaciones de la vida diaria, buscar razón y respuesta en una pregunta.
Ésta tiene varios métodos y disciplinas que se ha desarrollado a lo largo de los años donde tratan de inquirir conocimientos por medio de diferentes puntos de vista.
Wednesday, February 25, 2015
Reflexión bloque I
Aprendí como la filosofía se fue desarrollando en diferentes culturas y como explicaban las situaciones o acontecimientos que presenciaban.
Revisamos la relación entre las tres disciplinas mas importantes que existen para explicar las circunstancias que presentamos día a día.
Faltó presentar la práctica de campo, donde se suponía que visitaríamos a Border Farms.
Me gustó que realizaramos diferentes métodos para aprender y comprender los temas que el bloque I ha expuesto.
Revisamos la relación entre las tres disciplinas mas importantes que existen para explicar las circunstancias que presentamos día a día.
Faltó presentar la práctica de campo, donde se suponía que visitaríamos a Border Farms.
Me gustó que realizaramos diferentes métodos para aprender y comprender los temas que el bloque I ha expuesto.
Subscribe to:
Posts (Atom)